SEAN BIENVENIDOS, si has llegado aquí, todo pasa por algo. "No existe mejor siquiatra en el mundo que un cachorro lamiendo tu cara" Gracias por estar.
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

4/8/15

"Esa última mirada"

Apreté fuerte tu mano y te alejaste lentamente como queriendo no irte de mi lado, detuviste el paso, diste media vuelta y me miraste.
Esa mirada.
Aquella oportunidad un fuerte presentimiento avisándome sería la última vez que vería esa mirada triste, insegura, llena de dudas, a mis ojos llena de pasión.
Quien lo hubiera imaginado por un segundo que esa última mirada, sería la despedida para un final triste, helado, yermo.

Hoy no tengo nada, ni siquiera el recuerdo de una despedida.
Solo el recuerdo de aquella mirada triste yace en mí.
Fue la última vez que me vi en tus ojos,
fue la última vez que me llenaste de amor
en medio de las tumbas en silencio.

No he vuelto a encontrarte,
aunque te he buscado en mis caminos,
nada hay, nada queda.
Todo termina.
Todo muere.


Me muero por besarte.
Me muero por tocarte.
Me muero por abrazarte.
Sentir en ese abrazo que aun me amas.
perderme calidamente en tu pecho.
Sentir en tus caricias que aún puedo vibrar.
Pero...
No todo es como soñamos, como quisiéramos en un momento.
Ese momento se desvanece en cada día que nos hemos perdido,
donde poco a poco nos olvidamos en un laberinto de distancia.

Tanto que decir.
Nada que explicar.

El tiempo no perdona las caídas.
y el paso de los días marchita las flores.

Aquella última mirada penetra en mi en cada respiro de cada uno de tus recuerdos.

Tanto que decir.

Nada que explicar.

Perdón...no existe para una mirada.


Todo vuelve en un segundo
por una mirada.
Quedará en mi retina tu última mirada en el cementerio.


Marcela Opazo Castro
Autor

4/9/14

"Cerati"

Estamos muertos cuando no despertamos, cuando nuestros ojos quedan vacíos, cuando nuestras manos se han quedado solas, cuando el alma cayó destrozándose como una triste paloma de cristal.
Estamos muertos cuando se nos terminan las lágrimas, estamos muertos cuando ya no hay recuerdos...y sin embargo, seguimos caminando en la esperanza.

Ya no habrán caminos de esperanzas.

Hoy tomaste el avión a tu último viaje. Fueron cuatro años de negarme que no estuvieras, aun soñaba con un milagro, aun soñaba escuchar la noticia Gustavo Cerati, ha salido de su estado de coma. Era mi sueño volver a sentir que estaba vivo, que volviera a sonreir, a caminar bajo los cielos de esa ciudad de furia.
“Poder decir adiós es crecer”

La foto, fue tomada en el año 2007, el día que mis hijos se preparaban para cumplir su sueño, ir a ver Gustavo Cerati, al Festival de Viña del Mar.
Les enseñé desde que nacieron, a SOÑAR...se merecen lo que sueñan.
Mi homenaje a ese hombre, músico, padre, hijo, hermano, amigo...
Gracias Totales, por cada canción, por cada momento hermoso que nos entregaste.

Podés volar lo mas alto que podas.

Marcela Opazo




"Un perro no tiene por que andar en la calle solo, debe salir a pasear tirado de una correa de la mano de su dueño, de lo contrario se convierte en un perro callejero."

20/6/13

"Ladrones de huevos"


Cierta vez llegó como un grito de auxilio a mi oído, no quise verlo, no tenía tiempo para dedicarme a ver quizás mas allá de mi nariz, tengo tanto que ver, sin tiempo para llevarlo a las letras, que no le dí importancia.
Hoy revisando mis borradores me encontré con este, ladrones de huevos. Extraños ladrones. Ladrones furtivos, ladrones reales a la vista de todo un mundo que lo soporta, lo aguanta, lo disculpa.

Son los ladrones de huevos de las tortugas marinas en Costa Rica.  Acabo ignorantemente de descubrir por que este animal se está extinguiendo.

El desove de la tortuga verde es uno de los fenómenos naturales más interesantes. Este proceso es considerado el período más crítico del ciclo biológico de la tortuga.
Las hembras salen a las playas en gran número y en períodos más o menos fijos, para poner sus huevos en la arena. Estas concentraciones y la dificultad de desplazarse sobre la arena, las hacen muy vulnerables al
hombre y otros depredadores.



El proceso comienza con las migraciones de las tortugas a áreas donde no se encuentra presente su alimento en grandes extensiones. Frente a la costa se produce el apareamiento y poco tiempo después la hembra sale a la playa donde excavará el nido para los huevos, evento que ocurre por lo general durante la noche. Para lograrlo se arrastra por la playa hasta encontrar el sitio apropiado, donde la marea alta no llega y se apresta a preparar el nido utilizando las aletas posteriores como pala.

Desde el momento en que sale del mar y hasta que comienza a depositar los huevos, no puede sentirse molestada o amenazada, si lo es, regresará al mar y entonces lamentablemente esta será una nidada perdida.
Cuando el nido ya tiene unos 50 cm de profundidad, comienza a depositar los cerca de 100 huevos. Terminada la faena, la tortuga vuelve a tapar el nido utilizando prácticamente todo su cuerpo, tratando de camuflarlo lanzando arena por toda el área, balanceando su cuerpo por la playa para luego regresar al mar.
En el lapso de dos meses los huevos serán incubados por el calentamiento solar. Conforme las tortuguitas comienzan a salir de los huevos, empiezan a luchar para abrirse camino hacia la superficie del nido. Una vez listas para salir, aguardan hasta la noche o madrugada para abandonar el nido e iniciar su carrera hacia el mar, donde llegarán instintivamente por ser el lugar más brillante del horizonte, siempre y cuando no les pase nada antes de que su cuerpo toque las aguas marinas. Muchas veces no alcanzan a llegar, por que se
las roban, los animales depredadores se las comen, o tocadas por el humano.

¿Que sucede en este etapa?
El humano que solo busca como encontrar llenarse los bolsillos de dinero
en forma fácil, recorre los lugares, robándoles los huevos a estas
futuras madres tortuga, los que son vendidos a los hoteles y restaurant
para consumo humano turístico.

Ellos son los malditos ladrones de huevos, los que le roban los miles de huevos a las tortugas en las playa de Costa Rica.  Ahí llegan cientos de personas con palas durante las madrugadas a escarbar en donde las tortugas han puesto sus huevos, los hechan por cientos dentro de los sacos para luego cargar en sus espaldas y volver por otro. Indignación da ver estas fotografías donde la ambición humana es mas fuerte que cualquier otro motivo.

Estas tortugas se supone que tienen la protección de los gobiernos de la costa central latinoamericana, así se las han buscado para que sea conocido como un programa turístico y que mas gente esté en conocimiento de disfrutar parte de su vida, como una manera de protección.

Otra prueba mas que estamos destruyendo nuestro planeta. Llegará el tiempo que no quedarán tortugas marinas en nuestro universo.

Hora de tomar conciencia...difunde.

Aprovecha para ver este video...es hermoso. Si todos los humanos aprendieramos a cuidar nuestra naturaleza, el mundo sería diferente. Empieza tu, con hacer la diferencia, ama a tu entorno.




Confío que llegará el día que el humano tome verdadera conciencia del significado y la importancia de los animales.

Soñar con lo insoñable es perseguir una utopía, hay que seguir caminando.

Marcela

Entradas populares

Sígueme